Proyecto: Sistema de Seguimiento Vehicular Se implementó y customizó el Sistema de Seguimiento Vehicular para Logysat S.A, una empresa de seguimiento vehicular situada en Guatemala.
La implementación incluyó la instalación y parametrización del sistema, así como la capacitación del personal de la misma (tanto técnicos como operadores). También se desarrollaron módulos a medida, de acuerdo a las necesidades planteadas por el cliente. En estos casos, un equipo de analistas (ingenieros en sistemas y electrónicos) de Globalis realizó un relevamiento detallado de los requisitos del cliente, y en conjunto con un analista de Logysat, se realizó la documentación. Posteriormente, se procedió al desarrollo, documentación, capacitación y puesta en marcha de dichos módulos.
Proyecto: Sistema de Monitoreo de Buses
Área de negocias de la empresa:
El sector de la empresa donde se desarrollaron todos los trabajos fue el área de autotransporte (pasajes).
Descripción
El proyecto consistió en diseñar un sistema que permita el monitoreo en tiempo real de toda la flota de unidades de larga distancia de la empresa, con módulos para los sectores de monitoreo, operaciones y mantenimiento. Para ello se realizó una ingeniería de procesos y documentación de los mismos con el fin de establecer y registrar todos los requerimientos que debería contemplar el diseño del sistema. Además se analizaron las interfaces a implementar para obtener información de otros sistemas, integrarla y luego utilizarla como base para brindar la información requerida en función de los datos de GPS transmitidos. En el marco de este proyecto se diseñó una interfaz de comunicación con la computadora de a bordo de la unidad permitiendo de esta manera transmitir los datos de la misma (temperatura, presión de aceite, errores, etc.) en tiempo real.
Duración
El análisis, diseño e implementación del sistema completo llevó un período de 7 meses.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo entre ambas empresas, integrado por un responsable de cada área involucrada, un responsable de tecnología y dos desarrolladores de Andesmar, y por último, un líder de proyectos, un ingeniero electrónico y un desarrollador de Globalis. Este equipo multidisciplinario definió la arquitectura de comunicaciones e interfaces y la plataforma de desarrollo, así como las características técnicas de los equipos y antenas a instalar en las unidades; los prototipos de cada uno de los módulos relevados. Una vez aprobados los prototipos, se comenzó con la etapa de desarrollo y luego con la implementación de estos módulos.
Tecnología Utilizada
Proyecto: Sistema de Encomiendas
Área de negocios de la empresa:
El sector de la empresa donde se desarrollaron todos los trabajos fue el área de encomiendas.
Descripción
El proyecto consistió en diseñar un sistema integral con módulos para la gestión administrativa, comercial y operativa del negocio de paquetería. Para ello se realizó una ingeniería de procesos y documentación de los mismos con el fin de establecer y documentar todos los circuitos operativos y administrativos que debería contemplar el diseño del sistema. Además, se hizo un análisis de las nuevas necesidades de cada uno de los sectores involucrados, como así también se detectaron los inconvenientes existentes de los usuarios del sistema anterior.
Duración
El análisis, diseño e implementación del sistema completo llevó un tiempo de 2 años y 4 meses.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo entre ambas empresas integrado por un responsable de cada área involucrada, un responsable de tecnología de la empresa y por último analistas de la nuestra. Este equipo multidisciplinario definió el nuevo modelo organizativo de este segmento de la compañía, estableciendo el diagrama de flujo de cada una de las actividades internas, optimizando las etapas internas y sin perder el trazado completo de cada documento generado en dicho sector. Se integraron los módulos de contabilidad necesarios, adaptados a la modalidad definida por los responsables del sector administrativo de la compañía y se establecieron los circuitos necesarios para garantizar el vuelco de los datos del sistema vigente previo a la implementación del nuevo desarrollo.
Adicionalmente se realizó un portal de acceso para brindar servicios on-line a clientes eventuales y/o corporativos. Dentro los servicios más destacados de este portal se encuentran:
Tecnología Utilizada
Proyecto: Sistema de Envío de Dinero
Área de negocios de la empresa:
El sector de la empresa donde se desarrollaron todos los trabajos fue el área de giros (envío de dinero).
Descripción
El proyecto consistió en diseñar un sistema integral con módulos para la gestión administrativa, comercial y operativa del negocio de paquetería. Para ello se realizó una ingeniería de procesos y documentación de los mismos con el fin de establecer y documentar todos los circuitos operativos y administrativos que debería contemplar el diseño del sistema. Además, se hizo un análisis de las nuevas necesidades de cada uno de los sectores involucrados, como así también se detectaron los inconvenientes existentes de los usuarios del sistema anterior.
Duración
El análisis, diseño e implementación del sistema completo llevó un tiempo de 13 meses.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo entre ambas empresas integrado por un responsable de cada área involucrada, un responsable de tecnología de la empresa y por último un equipo de analistas y desarrolladores de la nuestra. Este equipo multidisciplinario definió el nuevo modelo organizativo de este segmento de la compañía, estableciendo el diagrama de flujo de cada una de las actividades internas, optimizando las etapas internas y sin perder el trazado completo de cada documento generado en dicho sector. Se integraron los módulos de contabilidad necesarios, adaptados a la modalidad definida por los responsables del sector administrativo de la compañía y se establecieron los circuitos necesarios para garantizar el vuelco de los datos del sistema vigente previo a la implementación del nuevo desarrollo, mediante interfaces diseñadas para tal fin.
Tecnología Utilizada
Proyecto: Sistema de Administración del Área de Legales
Área de negocios de la empresa:
El sector de la empresa donde se desarrollaron todos los trabajos fue el área de legales.
Descripción
El proyecto consistió en diseñar un sistema integral con módulos para la gestión actas, cartas documentos, notificaciones, juicios, parque automotor, seguros, oficios, contratos, siniestros y mesa de entrada, entre otros. Para ello se realizó una ingeniería de procesos y documentación de los mismos con el fin de establecer y documentar todos los circuitos operativos y administrativos que debería contemplar el diseño del sistema. Además, se hizo un análisis de las nuevas necesidades de cada uno de los sub-sectores involucrados, y se diseñó un “workflow” que permita dar soporte a la compleja administración de documentación. Adicionalmente, se definieron y diseñaron interfaces con otros sistemas de la empresa.
Duración
El análisis, diseño e implementación del sistema completo llevó un tiempo de 1 años y 6 meses.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo entre ambas empresas integrado por un responsable de cada área involucrada, un responsable de tecnología de la empresa y por último un equipo de analistas y diseñadores de la nuestra. Este equipo multidisciplinario definió el nuevo modelo organizativo de este segmento de la compañía, estableciendo el diagrama de flujo de cada una de las actividades internas, optimizando las etapas internas y sin perder el trazado completo de cada documento generado en dicho sector. Se definieron y diseñaron interfaces con otros sistemas de la empresa, con el fin de integrar información entre ellos.
Tecnología Utilizada
Proyecto: Desarrollo de Sistemas a Medida
Área de negocios de la empresa:
El sector de la empresa donde se desarrollaron todos los trabajos fue el área de legales.
Descripción
El proyecto consiste en el desarrollo de sistemas a medida e integración de los desarrollos con otros que se realizan en la empresa. Autotransporte Andesmar cuenta con un equipo de 7 desarrolladores trabajando en este mismo proyecto, y Globalis con 3 desarrolladores adicionales.
Duración
El proyecto hasta el momento lleva una duración de 2 años.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo interempresas integrado por un grupo de analistas y desarrolladores de Globalis y un equipo de desarrollo y analistas de Autotransporte Andesmar. La metodología consistió en realizar relevamientos detallado del funcionamiento de los procesos operativos y de las interfaces a desarrollar, definiendo las diferentes funcionalidades que requerirá el sistema y planificando en etapas el desarrollo de las mismas. Una vez definido el alcance y las funcionalidades de cada módulo en forma detallada se realizan prototipos no funcionales, para que sean verificados por el cliente, y una vez aprobados dichos prototipos, se comienza con la etapa de desarrollo propiamente dicha, de acuerdo al plan definido.
Proyecto: Sistema de Gestión Integral
Área de negocios de la empresa:
Conjunto de 6 empresas de autopartes ubicadas en Mendoza, Neuquén, La Pampa, Córdoba, Rosario y Chaco. Dicho grupo solicitó una solución integral que cubriese las necesidades de todas las empresas del grupo y que permitiese unificar criterios a la hora de trabajar e intercambiar información.
Descripción
El proyecto consistió en diseñar un sistema integral que contuviera módulos para la gestión administrativa, comercial y operativa del negocio de autopartes. Se conformó un equipo multidisciplinario donde aportamos los analistas, tanto del área de sistemas como de las organizacionales y contables, a efectos de delinear el sistema ideal que cumpliese con los requisitos funcionales del grupo, atendiendo además a las individualidades propias de cada una de las compañías integrantes. Para ello se realizó una ingeniería de procesos y documentación de los mismos, con el fin de establecer y documentar todos los circuitos operativos y administrativos que debería contemplar el diseño del sistema. Además, se realizó un análisis de las nuevas necesidades de cada uno de los sectores involucrados, como así también se detectaron los inconvenientes existentes de los usuarios del sistema anterior. Los trabajos de análisis y relevamiento se hicieron en cada una de las empresas.
Duración
El análisis y diseño del sistema completo llevó un tiempo de 1 año y 9 meses. En este momento se comenzaron las fases de implementación.
Modalidad de trabajo Se conformó un equipo de trabajo interempresas integrado por un responsable por cada empresa, un responsable de tecnología representando al grupo y por último analistas de nuestra empresa, de las áreas organizacionales, contables y de sistemas.
Tecnología Utilizada
Proyecto: Sistema de Gestión Integral
Área de negocios de la empresa:
Conjunto de 6 empresas de autopartes ubicadas en Mendoza, Neuquén, La Pampa, Córdoba, Rosario y Chaco. Dicho grupo solicitó una solución integral que cubriese las necesidades de todas las empresas del grupo y que permitiese unificar criterios a la hora de trabajar e intercambiar información.
Descripción
El proyecto consistió en el desarrollo de un Sistema de Gestión Integral. Dicho sistema permite administrar e integrar todas las áreas de la empresa, incluyendo módulos para las siguientes funciones: Distribución, Almacenes, Compras, Ventas, Contabilidad, Finanzas, Reportes, Fondos, Control Presupuestario, Centros de Costos, CashFlow, entre otros.
Duración
La programación del sistema completo llevó un tiempo de 10 meses.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo interempresas integrado por un grupo de analistas y desarrolladores de Globalis y personal de las distintas áreas de Transporte Andreu. La metodología consistió en realizar un relevamiento detallado del funcionamiento de cada área y en función del mismo realizar un diagnóstico de la situación actual, definiendo las diferentes funcionalidades que requerirá el sistema. Una vez definido el alcance y las funcionalidades de cada módulo en forma detallada se realizaron prototipos no funcionales, para que sean verificados por el cliente. Una vez aprobados estos prototipos, se procedió a la siguiente etapa, que implicó el desarrollo de cada módulo.
Tecnología Utilizada
Proyecto: Sistema de Administración de Documentos
Área de negocios de la empresa:
El proyecto consistió en el desarrollo de un sistema de digitalización y control de documentación, integrado con web services de la AFIP.
Duración
El desarrollo del sistema completo llevó un tiempo de 4 meses.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo interempresas integrado por un grupo de analistas y desarrolladores de Globalis y personal de las distintas áreas de Clement y asociados. La metodología consistió en realizar un relevamiento detallado del funcionamiento de los procesos operativos y de las interfaces a realizar con los sistemas de la AFIP, definiendo las diferentes funcionalidades que requerirá el sistema. Una vez definido el alcance y las funcionalidades de cada módulo en forma detallada se realizaron prototipos no funcionales, para que sean verificados por el cliente. Una vez aprobados estos prototipos, se procedió a la siguiente etapa, que implicó el desarrollo de cada módulo.
Tecnología Utilizada
Proyecto: Desarrollo de Sistemas a Medida
Área de negocios de la empresa:
El proyecto consiste en el desarrollo de sistemas a medida e integración de los desarrollos con otros que se realizan en la empresa. Clement cuenta con 2 desarrolladores en este proyecto y Globalis con 2 desarrolladores adicionales.
Duración
El proyecto hasta el momento lleva una duración de 5 meses.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo interempresas integrado por un grupo de analistas y desarrolladores de Globalis y un equipo de desarrollo y analistas de Clement. La metodología consistió en realizar relevamientos detallado del funcionamiento de los procesos operativos y de las interfaces a desarrollar, definiendo las diferentes funcionalidades que requerirá el sistema y planificando en etapas el desarrollo de las mismas. Una vez definido el alcance y las funcionalidades de cada módulo en forma detallada se realizan prototipos no funcionales, para que sean verificados por el cliente, y una vez aprobados dichos prototipos, se comienza con la etapa de desarrollo propiamente dicha, de acuerdo al plan definido.
Proyecto: Desarrollo de Sistemas a Medida
Descripción:
El proyecto consiste en el desarrollo de sistemas a medida e integración de los desarrollos con otros que se realizan en la empresa. El Banco Regional de Cuyo / Supervielle cuenta con un equipo de 5 desarrolladores trabajando en este mismo proyecto, y Globalis con dos desarrolladores adicionales.
Duración
El proyecto hasta el momento lleva una duración de 6 meses.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo interempresas integrado por un grupo de analistas y desarrolladores de Globalis y un equipo de desarrollo y analistas de Banco Regional de Cuyo / Supervielle. La metodología consistió en realizar relevamientos detallado del funcionamiento de los procesos operativos y de las interfaces a desarrollar, definiendo las diferentes funcionalidades que requerirá el sistema y planificando en etapas el desarrollo de las mismas. Una vez definido el alcance y las funcionalidades de cada módulo en forma detallada se realizan prototipos no funcionales, para que sean verificados por el cliente, y una vez aprobados dichos prototipos, se comienza con la etapa de desarrollo propiamente dicha, de acuerdo al plan definido.
Proyecto: Sistema de Telecontrol de Rectificadores de Protección Catódica
Descripción:
El proyecto consistió en el desarrollo de un Sistema de Telecontrol de Rectificadores utilizados en la industria de protección catódica. Dicho sistema permite la administración y parametrización de los equipos rectificadores y unidades de comunicación, así como gestión completa de las tramas y paquetes de comunicación. Por otro lado, el sistema posibilita el telecontrol de los equipos remotos, ya sea para obtener información de los mismos o bien para enviarles comandos, todo esto, soportado en un sistema basado en una interfaz de usuario y un driver de comunicaciones específico para este fin.
Duración
La programación del sistema completo llevó un tiempo de 9 meses.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo interempresas integrado por un grupo de analistas y desarrolladores de Globalis y personal de las distintas áreas de KMT. La metodología consistió en realizar un relevamiento detallado del funcionamiento de cada área con el objetivo de definir las diferentes funcionalidades que requerirá el sistema. Una vez establecido el alcance y las funcionalidades de cada módulo en forma detallada se realizaron prototipos no funcionales, para que sean verificados por el cliente. Una vez aprobados estos prototipos, se procedió a la siguiente etapa, que implicó el desarrollo de cada módulo.
Tecnología Utilizada
Descripción:
El proyecto consistió en desarrollar un portal de datos para los equipos de telemetría con comunicaciones satelitales instalados en diferentes regiones del país y del exterior.
Duración
El proyecto fue realizado en 7 meses.
Modalidad de trabajo
Se conformó un equipo de trabajo interempresas integrado por un responsable por cada empresa y por último el equipo de analistas y desarrolladores de la nuestra.
Tecnología Utilizada